¿Cómo leer la medida de los neumáticos?
En MotorTown puedes elegir los mejores neumáticos para tu coche.
Identifica la medida de tus neumáticos a través de la información que está inscrita en el flanco lateral del neumático, como por ejemplo “205/65 R15 91V”.

-
A
(205) Ancho
Es ancho de la banda de rodamiento del neumático en mm. -
B
(55) Perfil
Es el ratio resultante entre la altura y el ancho del neumático. -
C
(16) Llanta
Diámetro de la llanta en pulgadas. -
D
(91) Carga
Nos indica cuál es la carga (kg) máxima soportable para los neumáticos. -
E
(V) Velocidad
Esto indica la velocidad máxima a la que el neumático soportará la carga.
Es un neumático reforzado que permite seguir rodando cierta distancia, en caso de un pinchazo o pérdida repentina de la presión.
Importante: A la hora de montar el neumático se tendrán en cuenta las medidas homologadas en la Ficha de Inspección Técnica del Vehículo, tal y como aconseja la Ley de Seguridad Vial.
¿Cómo reviso la presión de los neumáticos?
La presión de los neumáticos debería revisarse al menos una vez al mes, sobre todo si se hace un uso diario del vehículo. Además, es primordial hacerlo también antes de cualquier viaje largo.
- La presión de los neumáticos debe hacerse en frío y con el motor apagado.
- Debemos comprobar cuál es la medida adecuada para nuestros neumáticos, que la encontrarás en el manual de usuario. No obstante, en términos generales la presión debe estar en torno a los 2,5 bares.
- Utilizar un manómetro, por ejemplo en una gasolinera.
- Ajustar la presión con (+) y (-) en función de si sobra o falta.
¿Qué componentes tiene un neumático?
Un neumático está compuesto de diversos materiales que aseguren el agarre y la estabilidad en carretera. A continuación detallamos los componentes básicos de los neumáticos de tu coche:
- Banda de rodadura: está compuesta de caucho sintético y natural, cuenta con: la “cima”, que se encarga de asegurar el agarre a la carretera y del desarrollo de la resistencia al desgaste; la “base”, se ocupa de reducir los daños a la carcasa; y el “hombro”, la unión entre la banda de rodadura y el flanco.
- Lonas de cima: es un cable de nylon recubierto de caucho que mejora la capacidad de rodaje a alta velocidad.
- Cable de acero para lonas del cinturón: son las que se ocupan de aumentar el rendimiento de kilómetros del neumático.
- Lona de cables textiles: se fabrica de rayón o poliéster cubierto de caucho y es el componente que se encarga de soportar la presión interior.
- Calandraje interior: compuesto con caucho butílico, y se ocupa de sellar la cámara interior que está llena de aire.
- Flanco: protege la carcasa de daños externos.
- Refuerzo del talón: se fabrica con nylon y fibras de aramida, es el encargado de aumentar la estabilidad direccional.
- Punta de talón: de caucho sintético y mejora también la estabilidad direccional.
- Núcleo del talón: se trata de un alambre de acero y caucho, y se encarga de asegurar que el neumático esté ajustado a la llanta.
¿Cuales son los tipos de neumáticos que existen?
- Neumáticos diagonales: se componen de capas de tejido alternas y cruzadas colocadas diagonalmente en la carcasa.
- Neumático radial: las capas del tejido está construido de forma radial y va directamente de un talón a otro del neumático. Estos son los que utilizan la mayoría de vehículos actualmente.
- Neumáticos asimétricos: los dibujos son distintos en la zona interior y la exterior, es decir, puede que una parte se encargue de drenar el agua mientras que la otra se ocupa del agarre correcto en seco.
- Neumáticos direccionales: suelen tener un dibujo en forma de V o de flecha, pensado principalmente para la buena evacuación del agua. Se utiliza mucho para los neumáticos de invierno.
- Neumáticos recauchutados: aprovechan la carcasa sustituyendo la banda de rodadura, están pensados para los vehículos que acumulan muchos kilómetros en poco tiempo. Actualmente se utiliza en camiones o aviones.
- Neumáticos ecológicos: son cada vez más frecuentes, se fabrican con elementos especiales y su dibujo está diseñado para mejorar la resistencia al rodamiento. De esta forma se reduce de manera considerable el consumo de combustible.
¿Cómo saber si debo cambiar los neumáticos?
La vida útil de un neumático suele rondar los 50.000 kilómetros, no obstante hay determinados síntomas que te indican que es el momento de cambiar los neumáticos.
- Si dibujo es inferior a 1.6 mm. es recomendable que los sustituyas.
- Si la profundidad del dibujo de tus neumáticos de verano es de 2 mm, lo recomendable es que los cambies por uno para todas las estaciones.
- Lo mismo ocurre si la profundidad del dibujo de los neumáticos de invierno es de 4 mm.
- Si notas fisuras en el lateral pueden denotar envejecimiento de la goma. Las pequeñas rajitas es un buen indicador para cambiarlos.
- Si hay partes del neumático que están peladas, posiblemente necesite sustitución.
- Un silbido proveniente de los neumáticos al realizar maniobras también denota desgaste.
- Ten en cuenta la fecha de caducidad especificada por el fabricante, que suele rondar los 5 años.
¿Qué es el índice de velocidad de un neumático?
El índice de velocidad es un código alfabético que corresponde a la velocidad máxima que un neumático puede alcanzar. Para saberlo, fíjate en el flanco de uno de tus neumáticos y cómparalo con la tabla de índices de velocidad.